global
Variables
Utilities
CUSTOM STYLES

Todas Las Publicaciones

Ghosting Laboral: ¿por qué 6 de cada 10 candidatos terminan ignorados?

January 22, 2025

August 22, 2025

¿Qué es el ghosting laboral?

El ghosting laboral se refiere a la falta de comunicación por parte de la empresa durante el proceso de selección. En lugar de informar a los candidatos sobre su estatus, las empresas simplemente dejan de responder, generando incertidumbre y frustración.

Este problema puede manifestarse en diversas etapas del proceso:

1. Ausencia de feedback tras entrevistas: Los candidatos no reciben información sobre si avanzan o no en el proceso.

2. Falta de respuesta a comunicaciones: Correos electrónicos o llamadas de seguimiento por parte de los candidatos quedan sin contestar.

3. Desaparición tras una oferta aceptada: En casos extremos, las empresas dejan de comunicarse incluso después de que el candidato haya aceptado una oferta laboral.

Principales razones detrás del ghosting laboral

1. Falta de recursos: Los departamentos de recursos humanos, sobrecargados de tareas, pueden no disponer del tiempo o las herramientas necesarias para mantener una comunicación fluida con todos los candidatos.

2. Mala gestión del proceso: La ausencia de un sistema claro para monitorear el progreso de los candidatos puede llevar a omisiones no intencionales.

3. Expectativas salariales no alineadas: Cuando las expectativas del candidato no coinciden con lo ofrecido, las empresas pueden optar por no seguir en contacto.

4. Percepción negativa del candidato: Cuando un entrevistador considera que un candidato no encaja, puede decidir no comunicarlo.

Cómo el ghosting laboral impacta en las empresas

1. Deterioro de marca empleadora: Las empresas que practican ghosting laboral corren el riesgo de dañar su imagen. Las redes sociales y plataformas como Glassdoor permiten a los candidatos compartir sus experiencias, lo que puede disuadir a otros talentos de postularse en el futuro.

2. Experiencia negativa para los candidatos: La falta de comunicación genera una experiencia frustrante para los candidatos, incluso si no son seleccionados. Esto puede afectar su percepción general de la empresa y su disposición a colaborar con ella en el futuro.

3. Pérdida de talento valioso: El ghosting puede llevar a que los candidatos más calificados busquen oportunidades en empresas que prioricen la transparencia y la comunicación efectiva.

Estrategias clave para prevenir el ghosting laboral 

1. Implementar una comunicación proactiva: Mantener a los candidatos informados en cada etapa del proceso de selección es esencial. Esto incluye:

  • Enviar actualizaciones regulares sobre el estado del proceso.
  • Proporcionar retroalimentación clara después de cada entrevista.

2. Establecer expectativas claras: Desde el inicio del proceso, las empresas deben informar a los candidatos sobre:

  • Los tiempos estimados para tomar decisiones.
  • Las etapas del proceso y qué se espera de cada una.

3. Fomentar una cultura de retroalimentación: Proporcionar comentarios honestos, aunque sean negativos, demuestra respeto hacia los candidatos y contribuye a una experiencia positiva, incluso si no son seleccionados.

El ghosting laboral no solo es perjudicial para los candidatos, sino que también daña la reputación y competitividad de las empresas. Implementar estrategias para mantener una comunicación abierta, gestionar eficazmente los procesos de selección y establecer expectativas claras puede marcar una gran diferencia.

Evitar el ghosting no es solo una práctica ética, sino también una inversión en la marca empleadora y en el éxito a largo plazo de la organización.